
El rabino Morris Dembowitz enterrando de nuevo a las víctimas judías del Holocausto. Dembowitz sirvió como capellán del ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. Entre sus actividades se encontraba la supervisión de la exhumación y la reinhumación de las víctimas judías del Holocausto (1945). Fotografía: Museo Conmemorativo del Holocausto en los Estados Unidos, cortesía de David Dembowitz
“Holocausto” es el término español y “Shoah” el término hebreo utilizado para describir el genocidio perpetrado por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Ambos términos tienen una dimensión teológica o cósmica. “Holocausto” proviene del griego holókauston, sacrificio con quema de la víctima, y generalmente se define como una gran destrucción causada por el fuego u otras fuerzas no humanas. “Shoah”, en cambio, tiene su raíz bíblica en el término “shoah u-meshoah” (desolación) que aparece tanto en el Libro de Sofonías (1:15) como en el Libro de Job (30:3).
En los Estados Unidos y el Reino Unido, “Holocausto” es el término más habitual, mientras que en Europa continental el término Shoah ha demostrado tener una mayor relevancia.